Hace diez años, hablar de la marihuana en cualquier contexto público era tabú. Hoy en día, después de que varios países han dado pasos importantes hacia la legalización, la industria del cannabis está en camino a convertirse en una de las más sólidas del mundo.

Lee también: Estas son las drogas más usadas en el mundo para mejorar el sexo
No, no es cuento. El Índice de la Marihuana se ha estado revalorizando durante al menos cuatro años, superando el 300{e32a6e443d06062fe26dd8c7d4f4ab61ce0c78d9d89f366ae2d433a05daaf42c}. Un momento, ¿el Índice de la Marihuana? ¿Eso existe? Si, es una cifra completamente real, parecida al Ibex, el Dow Jones o el NASDAQ; pero en vez de agrupar las acciones de las empresas más representativas de cada país, comprende las 34 empresas norteamericanas dedicadas al cultivo, producción y venta de productos de cáñamo y cannabis.
En América Latina, se estima que los usuarios de cannabis ronden los 13 millones; lo que permitiría proyectar un volumen de negocio de casi 10 mil millones de dólares. En Europa, las cifras demuestran que al menos 23 millones de personas consumieron cannabis tan solo durante el año pasado y unos 12 millones los que lo hicieron el último mes. Gracias a estos datos, algunas firmas apuntan una cifra de negocio para 2029 que puede superar fácilmente los 115 mil millones de euros, siendo el 50{e32a6e443d06062fe26dd8c7d4f4ab61ce0c78d9d89f366ae2d433a05daaf42c} destinado a uso médico.
Con esos números de referencia, ¿se imaginan el impacto que la industria cannábica puede tener en el mundo? Pensemos en algo más interesante: ¿te imaginas los dividendos que podrías ganar si decides invertir en el Índice del Cannabis?
¿Cómo y dónde invertir?
Invertir en Cannabis no es tan simple, después de todo no es muyfácil encontrar un broker o intermediario en que quiera hacer el puente para inversores potenciales. Sin embargo, los especialistas han comparado el fenómeno con el nacimiento de la burbuja puntocom; es decir, en principio pocas personas se arriesgaban a invertir, pero el ritmo de crecimiento de la industria cimentó su lugar en las bolsas mundiales. Después de todas estas advertencias, ¿estás listo para invertir en la industria del cannabis? Te hicimos la tarea.
Hay varias empresas del sector que ya cotizan en las bolsas de Estados Unidos y Canadá, así que puedes comprar acciones sin ningún problema. Eso si, debes tener en cuenta un par de cosas. La primera es que cada empresa que forma parte del índice del Cannabis. Están las que se dedican al cultivo de cáñamo, otras que son laboratorios dedicados a fabricar fármacos con derivados del cannabis y compañías de servicios secundarios, como la venta de bongs u otros productos.
Segundo, y esto puede sonar obvio, es que aunque todo indica que el consumo legal de marihuana va a seguir creciendo; debes hacer un análisis profundo de la empresa antes de invertir. Que el mercado crezca no implica que una empresa también se expanda. Hay factores como el éxito de su producto o la acumulación de deudas que pueden afectar su desempeño.
Con eso en cuenta, estas son algunas de las empresas líderes del mercado legal de la marihuana.
Canopy Growth Corporation
Canopy fue la primera empresa de cultivo legal de marihuana en entrar a la bolsa de Nueva York. Además, la compañía consiguió la mayor capitalización de mercado y es una de las que tiene mayor atención mediática. Canopy es conocida como el “gigante verde” de la industria del cannabis, pues tiene más de 69.000 patentes registradas y uno de sus principales socios es el rapero Snoop Dogg.
Cronos Group
Cronos Group fue de las primeras compañías de cultivo de marihuana medicinal en la bolsa de Toronto. La empresa vende sus productos a Canadá; pero también exporta a Alemania y tiene una asociación con otra empresa en Australia. Además, está construyendo unas nuevas instalaciones en Israel.
GW Pharmaceuticals
GW Pharmaceuticals se encarga de comercializar Sativex, la primera droga basada en cannabis en ser aprobada para tratar la esclerosis múltiple. Además, en junio de 2018 consiguió que en Estados Unidos se aprobara otro medicamento desarrollado por ellos a partir de un derivado de la marihuana para tratar casos graves de epilepsia con un derivado de la marihuana.
Por si fuera poco, GW Pharmaceuticals fue reconocida por la revista TIME como una de las 50 compañías genio gracias a su trabajo en la ciencia de los cannabinoides.
Cara Therapeutics
Cara Therapeutics es una empresa de biotecnología que desarrolla medicamentos para lidiar con el dolor crónico, entre ellos se encuentran algunos derivados de opioides y del cáñamo. Sin embargo, algunos de sus principales productos aún están en fase de estudios clínicos; lo que provoca una gran volatilidad en su cotización.