Estamos viviendo algo que ni siquiera nuestros abuelos habían experimentado. A medida que la crisis del Coronavirus sigue expandiéndose por todo el mundo, la desinformación se extendiendo casi tan rápido como la propia enfermedad.
Por eso, decidimos enumerar y aclarar el panorama de mitos que rodean esta enfermedad.
Temperatura
Se ha dicho infinidad de veces que el Coronavirus no puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos. Este supuesto hecho no solo ha sido desmentido por la Organización Mundial de la Salud, sino por situaciones como el colapso del sistema de salud pública en Guayaquil.

Crédito: Reuters
Según la OMS, «las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus detrás de la pandemia de Covid-19 puede transmitirse en cualquier zona del planeta», incluyendo en los países tropicales.
Otra atribución bastante común en el mundo de las cadenas de WhatsApp es el hecho de que, supuestamente, cualquier forma de exposición al calor sirve para combatir el coronavirus. Así que lamentamos que tengas que explicarle a tu tía por enésima vez que no importa que tan caliente esté el agua de tu baño, eso no te protegerá de la enfermedad. Aprovecha y vuelve a pedirle que por favor, deje de usar el secador de pelo para «purificar» cuanta cosa se le atraviese.
El Coronavirus no afecta a los niños
Por ahí hay quienes dicen que el Coronavirus es una enfermedad de viejos, pues es imposible que le de a un niño. La próxima vez que escuches esto, cuéntales del bebé de seis semanas que murió de esta enfermedad en Estados Unidos.
¿Muy cruel? Quizás es mejor que les hables del niño de 13 años que murió en el Reino Unido sin tener enfermedades previas al Coronavirus.

Foto de Sharon McCutcheon en Unsplash
Los niños no solo son capaces de infectarse con el virus, también pueden transmitirlo. Por eso la OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus.
Remedios caseros
Lo sabemos, el té mágico de tu abuelita te ha sacado de todas las gripes posibles; pero lamentablemente no sirve para hacerle frente al coronavirus.
Lo mismo pasa con el ajo, el agua o la vitamina C: Son buenos para tu organismo pero no hay evidencia de que comer ajo, beber agua cada 15 minutos o tomar vitamina C evite que contraigas el coronavirus. ¿Otras cosas que entran en esta categoría? El uso de aceites esenciales, la plata coloidal y los esteroides.
Algunas publicaciones incluso han sugerido que poner aceite de sésamo en el cuerpo o rociarse con alcohol o cloro mataría el virus. Eso también es falso.
Baños «aliñados»
Por ahí hay quienes creen que agregarle alcohol o cloro al agua con que se bañan es la combinación perfecta para protegerse del coronavirus. Por suerte para ellos, venimos a sacarlos de su ignorancia.
Repitan con nosotros: El coronavirus no muere con alcohol o cloro. Si el ya entró a tu cuerpo, ninguna de las sustancias puede hacer efecto ahí dentro.
A falta de tratamiento… ¿antibióticos?
Es importante que todo el mundo termine de entender esto: Los antibióticos sirven para luchar contra bacterias. El coronavirus es, como su nombre indica, un virus. ¿Tenemos que decir más?
Ahora que aclaramos estas dudas tan comunes, esperamos que uses el resto de tu distanciamiento social para hacer algo más productivo.