En el mundo de los teléfonos inteligentes, pareciera que lo menos que hacemos con ellos es usarlos para hablar. Aunque parezca obvio, es algo que parecía olvidado por algunos desarrolladores de apps hasta que llegó Clubhouse.
Clubhouse es una aplicación que, con apenas 11 meses de vida, ha alcanzado niveles insospechados de popularidad entre las personas que marcan tendencia dentro de la cultura popular y tecnológica; convirtiéndose en una nueva plaza pública para los debates y tertulias.
Tal ha sido el ascenso de esta app, la cual permite que la gente se reúna en salas de chat de audio para debatir distintos temas, que tan solo el mes pasado consiguió casi 4 millones de descargas. ¿Será que el reinado del video en internet está llegando a su fin?
Todo bien, pero ¿qué es Clubhouse?
Clubhouse es una app para iPhone e iPad que funciona con invitación. En ella encontrarás salas de conferencias en las que hay moderadores, speakers y una audiencia que puede participar en la conversación si así lo quisiera. Su gran diferenciador está en que todo el contenido generado son audios y, a diferencia de los podcasts, tiene la ventaja de la bidireccionalidad.
Según la propia app, las conferencias no se graban ni archivan. ¿Los temas? Tan variados como te los puedas imaginar. Hay desde especialistas en periodismo, marketing o economía, hasta concursos sobre series o conversaciones abiertas con celebridades. Cada sala tiene un moderador y los usuarios pueden denunciar a otros por abuso; los chats se realizan en tiempo real, así que siempre está la posibilidad de que una conversación cordial termine desviándose hacia un territorio desagradable.
Algo muy curioso de Clubhouse es que a las 10 de la noche el ambiente cambia y se convierte en una especie de charla de bar y está prohibido hablar de tecnología.
¿Cómo funciona?
La aplicación, disponible sólo para iOS, alcanzó su popularidad apoyada en el concepto de FOMO (miedo a perderse algo, de acuerdo a sus siglas en inglés). Si no estás conectado cuando se produce una conversación, te la pierdes.
A cada nuevo usuario de Clubhouse se le obsequian dos invitaciones y él decide a quién se las da. Cada vez que un usuario entre a la app, participe, cree salas y demás, obtendrá experiencia y veteranía; cosa que se traduce en un mayor número de invitaciones.
¿Para dónde va?
Al principio, Clubhouse fue criticado por ser elitista y solo permitir acceso a un selecto y reducido número de usuarios. Tras su salto a la fama Clubhouse se está preparando para alcanzar a más personas; todo gracias a una nueva ronda de financiación que, según se informa, la valora en casi 1,000 millones de dólares.
«Nuestro enfoque ahora es abrir Clubhouse a todo el mundo», dijeron los fundadores de Clubhouse Paul Davison y Rohan Seth en una publicación en línea el 24 de enero.
«Con ese objetivo en mente para 2021, hemos asegurado una nueva ronda de financiación». La cantidad de efectivo que la prestigiosa firma de capital de riesgo de Silicon Valley Andreessen Horowitz (a16z) está poniendo en Clubhouse no fue revelada, pero se informó que la valuación era de aproximadamente 1,000 millones de dólares.
Clubhouse pasó de ser una única «sala» donde normalmente se podía encontrar a los fundadores para las conversaciones a ser utilizada por casi dos millones de personas a la semana; solo basta ver si su éxito será sostenible en el tiempo.